Docentes

Félix R. Henríquez E.
Profesor regular titular, de la Cátedra de Energía y Ambiente, de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UTP.
Coordinador y fundador de postgrado y maestría en Energías Renovables, de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UTP y primer coordinador de los dos doctorados que la Facultad de Ingeniería Mecánica realizó, conjuntamente, con la Universidad Politécnica de Madrid.
Principales áreas de actividad profesional:
Energía, Energía Renovable, Auditoría Energética, Uso de Materiales Aislantes para disminuir consumo energético, Ingeniería y Transporte Ferroviario, Frenado Regenerativo Ferroviario, Planificación, Señalización y Control de Trenes, Contaminación Atmosférica, Ingeniería Ambiental, Ruido, Biomasa, Aprovechamiento Energético de Desechos Sólidos, Vibraciones, Evaluación y Auditoría Ambiental.
Investigadores

Luis G. Mogollón P.
Actualmente labora como investigador en el Centro de Investigación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI) de la Universidad Tecnológica de Panamá, en el Laboratorio de Energía, donde es coordinador de actividades.
Su principal área de investigación es en Energías Renovables, incluyendo líneas de investigación en sistemas energéticos y eficiencia energética.
Ha participado en una gran cantidad de proyectos de investigación, en los que podemos mencionar el de Integración de Tecnologías Sostenibles en Techos de Zinc para las Residencias en la República de Panamá; Desarrollo de generadores eólicos de eje vertical de bajo costo como alternativa de electrifiación rural; Evaluación del uso de colectores solares térmicos en sistemas de absorción para refrigeración o aire acondicionado en Panamá; Desarrollo de un Sistema Híbrido en Generación Eléctrica para Aplicaciones en Áreas Rurales.
También ha realizado docencia a nivel de maestría profesional en el área de Energías Renovables. Además, ha formado parte del equipo de los investigadores evaluadores en las Jornadas de Iniciación Científica (JIC), desde el año 2016 tanto en la sede como en los Centros Regionales (Panamá Oeste, Azuero, Coclé). Adicionalmente, ha fungido como tutor investigador de asistentes estudiantiles que forman parte de los proyectos de investigación desarrollados a través del Laboratorio de Energía de CINEMI. Ha participado en congresos y ha escrito en colaboración con otros investigadores artículos para revistas nacionales e internacionales.
Su formación académica la realizó en la Universidad Tecnológica de Panamá, donde obtuvo el título de Ing. Eléctrico y Electrónico en el año 2008, y en la Universidad de Arkansas cursó una Maestría Científica en Ingeniería Eléctrica en el 2014.

Orlando M. Melgar M.
Realizó estudios de Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con especialidad en Manufactura y Materiales en la Facultad de Ingeniería Mecánica y es Ingeniero Mecánico egresado de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Panamá.
Su formación académica y profesional es complementada con cursos y seminarios en ámbitos afines. Su experiencia en investigación se enfoca en el área de las energías renovables y en la ciencia de los materiales. Ha participado como proponente, investigador, coinvestigador y colaborador en proyectos de investigación en las áreas antes mencionadas, con financiamiento tanto por instituciones públicas como privadas. Ha participado en diferentes congresos a nivel nacional en calidad de expositor y oyente. También ha presentado artículos científicos en revistas científicas nacionales, internacionales y artículos de conferencias en congresos. Es docente tiempo parcial en las Facultades de Ingeniería Mecánica e Industrial de la UTP, desde el 2019, en las áreas de Mecánica de Materiales y Dinámica Aplicada a nivel de pregrado.

Omar E. Cornejo L.
Ha realizado estudios de especialización y participado en diversas actividades en las áreas de Ingeniería Mecánica en Instituciones de Educación Superior, tanto a nivel nacional como internacional, resaltando entre los más recientes…
Diseño preliminar parte I, de un túnel de viento de circuito abierto (tipo Eiffel) para números de Reynolds de 3.3X106 m-1 Tecnológico, jurado de Smart Summer Camp 2018, jurado en la Jornada de Iniciación Científica de la Universidad Tecnológica de Panamá 2018. Asistencia a Congresos internacionales THIESEL 2014 (Thermo-and-Dynamic Processes in Direct Injection Engines, septiembre 9-12 & 11-14 en Valencia, España).
Participación 19th LACEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: «Prospective and trends i n technology and skills for sustainable social development» «Leveraging emerging technologies to construct the future» – Buenos Aires, Argentina, Julio 21-23, 2021.
En la actualidad ocupa el cargo de Investigador Especial Eventual con Doctorado I en la Universidad Tecnológica de Panamá, Institución en la cual ha desarrollado su carrera profesional por 3 años. Bajo dicho cargo tiene como responsabilidad realizar investigación en el área de energía tanto alternativas como tradicionales, asesorar tesis, proyectos, realizar propuestas de investigación, impartir clases dentro del área de especialización.